Josep Baqués Quesada es Doctor cum laude en Ciencias Políticas por la Universidad de Barcelona/UB (2004). Licenciado en derecho por la UB (1994); licenciado en ciencias poléticas por la misma universidad (1997) y Máster en "Paz, Seguridad y Defensa" por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, de Madrid (2002). Actualmente es profesor de ciencia política en la UB. Ha ejercido como profesor visitante de la Universidad de Lyon II (Francia) en el año 2006 . Ha sido acreedor de diversos premios, entre ellos el extraordinario de licenciatura en ciencias políticas, el premio interuniversitario a la memoria de doctorado concedido por el ICPS (Instituto de Ciencias Políticas y Sociales) de la UAB, y del 2° premio Ejército.
A lo largo de estos años ha sido miembro del equipo de investigación en diversos proyectos y acuerdos competitivos, todos ellos vinculados al ámbito temático de la seguridad/defensa y con financiación, directa o indirecta, del Ministerio de Defensa (IUGGM, IEEE, etc). Actualmente lo es del proyecto "Conflictos presentes y futuros", todavía abierto (MADOC/UGR). Asimismo le ha sido concedida una ayuda a la investigación dentro de la convocatoria pública y competitiva del programa "Ruy de Clavijo", que es de aplicación al proyecto "Estabilización regional en Asia Central: el caso de Afganistán".
En el campo de las publicaciones es autor de diversos libros, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. En parte, en el ámbito de las ideologías políticas. En parte, también, en el de la seguridad y defensa. En el primero cabe destacar los libros El neoconservadurismo: fundamentos teóricos y propuestas políticas (ICPS, 2000) y Friedrich Hayek. En la encrucijada liberal-conservadora (Tecnos, 2005); así como el capítulo de libro "La perspectiva neoconservadora de la democracia y de la participación política de los ciudadanos" (Grupo Editorial Noriega/UNAM, México, 2004) o el artículo "La ilustración escocesa ¿un depósito de intuiciones para el neoconservadurismo?” (Revista de Estudios Políticos, 2002).
En el segundo de los ámbitos citados, es autor del libro La Teoría de la guerra justa. Una propuesta de sistematización del "ius ad bellum" (Thomson-Aranzadi, 2007) y coordinador -junto con Pere Vilanova- del libro La crisis del vínculo transatlántico: ¿coyuntural o estructural? (IUGGM, 2005). También ha publicado el capítulo de libro "Las Naciones Unidas y la seguridad internacional"(Comares, 2005) y varios artículos entre los que cabe destacar "Guerra, paz y política en Clausewitz"(Leviatán, 2001); "La política europea de seguridad y defensa: déficits actuales y perspectivas de futuro" (Afers Internacionals-CIDOB, 2002); "La profesión y los valores militares en España" (Revista Internacional de Sociología, 2004); "La Seguridad global en el siglo XXI: Un Análisis Multifactorial" (Ejército, 2004) y "La guerra preventiva como guerra justa: un análisis de los supuestos habilitantes" (Global Affairs, 2007).